“Para avanzar
basta con dar
el primer paso”
Chase Neill
HE TERMINADO DE REFORMAR LA GATERA
Por fin hoy terminé los últimos detalles de la gatera mejorada que he estado construyendo a la camada de gatos que viven aquí, lo he hecho para protegerles del frío, el viento, la lluvia y la nieve que vendrá de manera abrumadora dentro de poco, de lo cual vi un adelanto hace un par de semanas como ya os he contado.
He hecho cambios en la gatera que había construido pues estaba pensada para un clima primaveral y no para nieve. Le he hecho los siguientes cambios (en las tres fotos de abajo podéis ver un resumen muy escueto de todo el trabajo que me ha llevado esta casita para gatos);
1-He levantado la gatera del suelo unos 30 cm con cuatro patas de madera para crear debajo una capa de aire protectora contra el frío y la humedad del suelo. Ésa cámara de aire la he forrado parcialmente con corcho, cartón y plástico, sobretodo he taponado las rendijas para evitar la entrada de aire frío. Después he cerrado con unas láminas de plástico que encontré la parte de abajo y ha quedado un trabajo muy profesional
2-La parte superior de la gatera lleva un tejado de plástico (también de reciclaje) con cierta inclinación para la caída del agua cuando llueve (ver foto) y por debajo de ese tejado hay casi tres capas de corcho blanco, dos capas de cartón, dos capas de plástico y una capa de madera, yo creo que es suficiente para impedir el paso del aire frío y la humedad.
3-Las paredes de la gatera son unos tres centímetros más anchas que antes , he dejado una capa de aire entre la madera exterior y el receptáculo interior. Ésa cámara de aire está rellena de corcho blanco (todo lo mejor que he podido)
4-El interior de la gatera está forrado con corcho estruido que es más compacto y abriga mejor que el corcho blanco, además será más resistente a los movimientos de los gatitos. El suelo interior es de plástico y también tiene una cámara de aire debajo. Luego he cerrado con precinto todas las ranuras por donde pudiera entrar aire frío o humedad. Finalmente he puesto en ese interior tres piezas de tela sintética suave para hacer una madriguera gustosa al tacto 🙂
5-En la entrada de la casita he puesto un pequeño pórtico de plástico y madera para que frene un poco el viento frío o el agua que pudiera entrar (se puede ver en la foto también)
Espero que les pueda servir para pasar el duro invierno porque yo no los puedo meter a todos en mi casa. Toda la gatera está cubierta por un plástico grueso de invernadero así que la manera no se va a mojar ni a coger humedad. El único punto débil de la gatera la puerta de entrada, la cual he hecho lo más pequeña posible.
Espero que puedan irse turnando dentro los gatos para estar cerca de la puerta o más en el interior. Creo que con el calor que generan cuatro gatos, en ese espacio tan pequeño y estando cerrado el escape de calor con tantos materiales (tan solo por la puerta que sirve para ventilar) podrán estar con una temperatura agradable, no es perfecto pero es lo mejor que he podido hacer, incluso el resultado es bastante mejor de lo que había imaginado al principio.
VIENEN MÁS GATOS
Parece que los gatos de la zona perciben que son bienvenidos en este lugar porque cada vez vienen con más frecuencia a comer los gatos que ya conozco, incluso hoy vino uno nuevo que tiene con un color que me recuerda a un zorro y por eso le he puesto el nombre de “zorrito” (ver foto abajo).
Sólo hay un gato que me preocupa un poco que venga ( le llamo “Tigretón” porque es de aspecto fiero ) porque es un gato dominante y le he visto retar a otros gatos machos para echarlos de allí así que cuando lo veo le asusto un poco para que no se sienta demasiado cómodo y así evito que haga de mi casa “su dominio”.
Los cuatro gatitos tienen una salud estupenda, están más grandes y gorditos, el gato negrito aún tiene el ojo en perfecto estado, es el más salvaje, el que me rehuye más y a veces se pierde la comida porque llega tarde, eso le ocurre también a una gata a la que llamo pirata, que llega tarde a la hora de las comidas. Yo les doy comida tres veces al día; por la mañana, al medio día y por la tarde, siempre doy la misma escueta cantidad de comida, no la amplío aunque a veces les pongo algunas golosinas como huevo batido, paté de carrefour o trocitos de carne en salsa.
De todas formas soy poco estricto y a los que llegan después de la comida les saco un poco de paté de lata para gatos y se lo pongo cerca … me gusta quedarme esperando a ver si se lo come y me da alegría ver cómo se lanzan a comer con tantas ganas porque me da idea del hambre que tienen y del bien que les hace.
Hoy vino también una gata a la que llamo “Canela”. Yo pensaba que era un macho pero es una hembra y últimamente la veo más gordita así que no sé si estará preñada, prefiero ni siquiera pensar en ello, ja,ja,ja.
Al principio estaba preocupado de que pudieran venir muchos gatos pero como yo siempre doy la misma cantidad de comida se la irán repartiendo como puedan así que no me importa si vienen más o menos. La verdad es que me da alegría ver gatos en mi patio, debe ser como una fiesta para ellos y para mí es un placer poder facilitarles un poco la vida. También me resulta placentero ver como se van dejando tocar cada vez más. A algunos incluso ya los cojo un poco aunque ellos se resisten bastante, son todos muy callejeros y no se terminan de fiar de mí.
EL INVERNADERO
Hoy terminé de hacer la gatera. Me ha llevado una semana más o menos, mis padres dirían que pierdo el tiempo pero seguro que si le preguntáramos a los gatos votarían todos a mi favor ;-D. Como me veía liberado de este trabajo y hacía sol me he acercado al invernadero para ver si habían salido algunos brotes de las plantas que había sembrado (escarolas, espinacas y acelgas) y me dio alegría porque si se veían pequeños brotes verdes. Mañana bajaré un plástico fino transparente que tengo para cubrir los brotes que han salido porque así van a estar mejor protegidos del mal tiempo, sobretodo por la noche.
Regué los brotes y revisé como estaban los alóe vera ( estaban muy bien) que tengo también en el invernadero ya que el alóe vera es de clima cálido, por eso también les he puesto un plástico encima para que conserven aún más calor, Los regué y me dispuse a preparar el suelo que quedaba libre de en el invernadero para plantar zanahorias, calabazas y melones. Las calabazas y las zanahorias se pueden plantar en invierno pero los melones no, de todas formas me apetecía probar para ver si salen.
También he llevado al huerto unos sacos llenos de hojas secas de roble que recogí del bosque, tengo que mezclarlas con estiércol, tierra del lugar y hierba verde, hacer de todo ello un amasijo y dejarlo fermentar durante al menos tres meses, en la primavera podré usarlo como abono o compost para los cultivos que ponga en el exterior.
ADICCIONES
Bueno, ya sabéis que mi principal adicción aquí en el campo no son las drogas ni las mujeres ni el alcohol 😀 sino un placer mucho más benigno aunque no del todo saludable, se trata de los dulces, del chocolate, de las galletas y de las patatas fritas. He creado un cuadrante donde voy anotando cuantos días resisto sin comer estas cosas y de momento soy poco exitoso porque lo más que duro son dos días, ja,ja,ja
Conozco el proceso de ir abandonando una dependencia porque ya he hecho este cuadrante para otras adicciones mías y lo que compruebo es que el sólo hecho de anotar ya ayuda para irlo dejando, al principio, según mi experiencia, es mejor no intentar cambiarse a uno mismo sino simplemente observar cómo es ese comportamiento en nosotros/as y luego poco a poco podemos irnos haciendo propuestas de cambio, suavemente y más firmes después, de todas formas el cambio viene de manera natural después de aceptar muchas caídas (fracasos) y levantadas (nuevos intentos) durante todo el proceso.
En mi cuadrante sólo tengo en cuenta si como productos procesados tales como las patatas fritas o los pastelitos aunque ahora me he dado cuenta de que me hago trampas a mí mismo pues he empezado a cubrir mi adicción no con alimentos procesados (que contabilizan dentro de mi cuadrante) sino con endulzantes puros, esto es; panela, miel o endulzantes vegetales. Éstos endulzantes no son tan malos como el azúcar blanca pero siguen sin ser sel todo positivos. Parece que lo mejor que hay en este sentido es la malta de cereales que es una especie de miel (deliciosa) de arroz, maíz o cebada, por desgracia estaba agotada en la herboristería y no la pude comprar.
Así pues esta investigación y estudio acerca de mi adicción al dulce y a los fritos la tengo muy presente y se está convirtiendo en algo interesante para mí.
Para terminar os diré que he creado otro cuadrante donde anoto la hora en que me acuesto y la hora en que me levanto, no me pongo despertador pero antes de dormir recuerdo que quiero levantarme pronto, alrededor de las 7:00 es una buena hora según mi opinión. A veces que me levanto a esa hora e incluso sobre las seis pero otras veces “paso de todo” y me quedo en la cama hasta que me apetece, lo cual también está muy bien. Así que esto también es otra investigación interesante que estoy desarrollando acerca de mí.
Deja una respuesta