• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
0
  • Sobre mí
  • Referencias
  • Galería
  • Retratos
  • Blog
  • Propuesta Dibu
  • Inspiración

27-(25-Dic-20)-Crónicas del campo-Ensalada de ombligos

24-vida-campo
Volver

“No necesitas que sea fácil,
Sólo necesitas que sea posible”
Anónimo

 

ENSALADA DE OMBLIGOS
Ayer al medio día como no tenía lechuga para hacerme una ensalada salí afuera a recolectar “ombligos de venus”, ( son las pequeñas plantitas que podéis ver en la foto de abajo ), cerca de mi casa corre agua y estas plantas suelen salir en lugares con bastante agua y humedad. No tienen un sabor especial aunque seguramente contarán con muchas vitaminas. En la medicina tradicional se utilizan para curar las heridas. Son blanditas al morderlas y de sabor suave pero difícil de describir. Para darle mayor riqueza a mi ensalada la aderecé con diversos ingredientes, tales como; cúrcuma, aceite de oliva, sal marina, col fermentada (chucrú) y otros.

24-ombligo-venus

 

MEJORAS EN LA GATERA
Estos días uní la salita de espera de los gatos a la gatera de manera que proteja la entrada del frío así que ahora la salita de espera sirve también para retener un poco mejor el calor del interior de la gatera. Con esto creo que ya está completamente terminado el invento, os dejo una foto debajo.

Me temo que poco a poco me estoy encariñando con los gatitos, uno de ellos (Roso) ya deja que lo coja y que le haga caricias, los otros tres aún no se fían del todo ( sobretodo “negrito” que es el más esquivo ). A veces pienso que tal vez sí podría dejar que vivieran en mi casa (aunque no de un día para otro ), ésto ya no me parece una locura tan grande porque alguna información que me ha llegado ha minimizado mis miedos; una amiga me ha puesto en contacto con una asociación que vende pienso de alta gama a buen precio y como es de calidad los gatos aún comen menos cantidad que cuando es pienso barato porque se sienten saciados.

En cualquier caso, creo que en algún momento Tendré que afrontar el hecho de esterilizarlos para que no se multipliquen ( y eso tendrá que pagarlo alguien ), al menos eso debería hacer con las hembras (no estoy seguro si hay una o dos hembras), otro asunto que estoy en visos de resolver es la posible contaminación de mi casa con bichos que cojan en el campo (pulgas, garrapatas, ácaros…), para esto he comprado pipetas que se les pone en la piel, además otra amiga me está mirando una loción que puedo fabricar yo mismo y que sirva como repelente, la loción sería en principio para ponérmela yo mismo y para rociar con ella la ropa de cama y la casa en general (Un ingrediente esencial para esto parece ser “el árbol del té” ).

De todas formas algo importante que debe de ocurrir para que puedan formar parte de mi casa es que ellos se dejen coger y acariciar ya que esa es la única manera que hay para que pueda llevarlos al veterinario o para que pueda aplicarles cualquier producto que sea necesario. La verdad es que no sé lo que va a ocurrir al final pero como veis ya están ocurriendo cambios en mi manera de ver las cosas.

Os seguiré contando detalles más adelante.

gatera

 

DETALLES SOBRE NUTRICIÓN
Estoy leyendo un libro sobre la dieta alcalina, os comentaré algunas ideas sobre el que si las lleváis a la práctica os ayudarán a mejorar vuestra salud;

-Nuestro cuerpo es de tendencia alcalina por lo que si tomamos comidas que acidifican la sangre nuestras reservas de vitaminas y minerales disminuirá porque el cuerpo las va a utilizar para neutralizar los ácidos que se generen durante la digestión.

-Hay dos tipos de ácidos; fuertes y débiles. Los ácidos fuertes dan mucho trabajo al cuerpo, se eliminan a través de la orina y del sudor y provienen principalmente del consumo de productos animales. Los ácidos débiles son menos problemáticos y se eliminan mediante los pulmones por medio de una intensificación de la respiración. Las frutas (excepto la manzana) por ejemplo generan ácidos débiles en el cuerpo.

-El sabor de los alimentos no es determinante para saber si un alimento es acidificante o alcalinizante, el limón por ejemplo es alcalinizante y el azúcar es acidificante.

-Para tener una buena salud hay que cumplir la regla de los ⅔, que significa que en cada comida que hagamos debe haber 2 partes de alimentos alcalinizantes (principalmente verduras de hoja y hortalizas, todo ello crudo) y una parte de alimentos acidificantes (alimentos de origen animal, cereales,legumbres y grasas, por ejemplo)

-Para que las legumbres y los cereales pierdan su carácter acidificante (débil) hay que ponerlas en agua entre 12 y 24 horas, luego tirar ese agua, sólo con eso ya las podéis cocer aunque es mejor aún si las ponéis después a germinar, para ello las mantenéis sin agua en un recipiente a oscuras durante dos o tres días (remojándolas y tirando el agua cada día para que sigan estando húmedas), cuando veáis que echan un poco de raíz ya podéis cocerlas porque habrán dejado de ser acidificantes.

-Un truco para contrarrestar los alimentos acidificantes es mezclarlos con manzana troceada pues la manzana es muy alcalinizante y neutraliza los ácidos que se producen, yo por ejemplo cuando como patatas fritas (que son muy acidificantes y nada saludables) voy mordiendo una manzana al mismo tiempo y así equilibro una cosa con otra aunque cuanto menos fritos se coman mejor.

-Otro truco para reducir el efecto de los alimentos acidificantes es masticarlos bastante porque la saliva es alcalinizante.

El libro es más completo, si alguien lo quiere me lo puede pedir porque lo tengo en pdf.

 

BIZCOCHO DE LIMÓN
Hoy he hecho por primera vez un bizcocho, ya sabéis que los dulces son una de mis debilidades y he pensado que si aprendo a hacerlos podré poner aquellos ingredientes que sean lo más sanos posibles. Acabo de empezar con esta investigación pero por ejemplo se me ocurre que en lugar de azúcar puedo poner estévia (es una planta dulce que no tiene glucosa) o malta de arroz (miel de cereal riquísima que tampoco lleva glucosa), otra idea que tengo es la de tomar una pastilla de vitaminas y minerales cuando coma un dulce para que el azúcar no me las robe del organismo, también puedo combinar (al igual que con las patatas fritas) una manzana con el dulce para restar el poder acidificante del azúcar.

Yo uso panela que es mejor que el azúcar blanca ya que es jugo de caña aunque para que conserve sus vitaminas y minerales debe estar sin refinar, de todas formas pienso que al ponerlo junto con la masa del bizcocho en el horno a 270 grados es casi seguro que se pierden esa riqueza, aún quiero leer más sobre estos detalles pero ya veis mi interés por tener una alimentación lo más saludable (y dulce) posible ;-D.

Receta del bizcocho; 3 huevos, 1 yougurt de limón (125 cl), un limón entero troceado y triturado, una medida y media de yougurt de panela sin refinar (azucar en su defecto), 1 medida de yougurt de aceite de oliva, 3 medidas de yougurt de harina integral de centeno (o de otro cereal), 1 sobrecito de levadura (16 gr). Batir todo, poner en un recipiente papel de hornear, dar aceite al papel para recibir la masa y que no se pegue, echar la masa. Poner el horno a 170 grados y meter la masa durante 35-45 minutos, ir pinchando la masa para ver cuando está bien seco por dentro.

Os seguiré explicando más cosas sobre alimentación saludable en otro artículo.

bizcocho-limon

 

CONTINÚO ESCRIBIENDO MI LIBRO
Llevo aquí en el pueblo desde primeros de Septiembre y hasta ahora he estado bastante ocupado organizando mis cosas, arreglando pequeños inconvenientes, recogiendo leña, poniendo a punto el huerto, cuidando de los gatos de la calle, etc. Ahora en el quinto mes ya me voy sintiendo poco a poco más liberado por lo que empiezo a dedicar otra vez tiempo a escribir el libro que había comenzado en Madrid.

El libro (os dejo debajo un índice provisional) tratará acerca del lenguaje pictórico y gráfico o dicho de otra manera sería el lenguaje que se utiliza en las imágenes. Es un tema bastante amplio y me está requiriendo mucha paciencia y dedicación que afortunadamente ya están dando sus frutos pues cada vez comprendo mejor el conjunto de conceptos que estoy tocando

Yo creo que (si dios quiere) terminaré el libro como pronto dentro de un año ya que me gusta ser minucioso y por otra parte no tengo ni plazo de entrega ni prisas así que le voy dedicando el tiempo que me apetece y de esa manera cada vez lo disfruto más.

De momento estoy haciendo esquemas visuales sobre el contenido porque es una buena manera de condensar la información de manera gráfica, esta es la parte más difícil y después mi tarea consistirá en ir desarrollando esas imágenes en palabras.

Otra parte del libro en la que me apetece mucho trabajar es en la estética que le voy a dar al conjunto, es decir; cuál será el tamaño de las páginas, qué tipo de letra voy a utilizar, cómo va a ir distribuido el contenido, cuáles serán los iconos que acompañarán el texto y unos cuantos detalles mas. Os iré poniendo al corriente.

indice-libro

Si éste artículo te ha gustado me gustaría preguntarte qué es lo que te ha aportado ... puedes escribirlo en la casilla de comentarios de abajo, gracias

Y si quieres también puedes apoyar mi labor haciendo una aportación económica (este pago de internet está garantizado por el protocolo SSL, el pago es seguro)

Dono 5 €
Dono 10 €
Dono 15 €
Dono 20 €
Volver

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

Pintura Creativa Martino

Pintura Creativa Martino

Venta de pinturas originales y láminas

Opiniones de mis clientes

Dibu personajes

Retratos

Dibu general

Inspiración

coménteme lo que necesita

Whatsapp: 665968300

miguelserranomartino2@gmail.com

facebook.com/pinturacreativamartino

    Pintura Creativa en Leganés